22 abril 2008

¿Qué es el cambio climático?

Las variaciones del clima siempre han existido en nuestro planeta como consecuencia de los diversos fenómenos naturales. Sin embargo, en las últimas décadas se han producido muchas más alteraciones climáticas, como por ejemplo el aumento o la disminución brusca de las temperaturas promedio por estación, los deshielos en los nevados y los polos, las grandes inundaciones y sequías, la mayor frecuencia de ciclones y huracanes, entre otros eventos inusuales.

Durante el último siglo, la temperatura promedio en todo el mundo ha aumentado 0,74°C, llegando incluso a subir hasta 1°C en Europa, lo que supone un calentamiento extraordinariamente rápido para los tiempos de la tierra. Los científicos ya han declarado que la década de los 90 fue la más calurosa de los últimos mil años y la situación es cada vez peor, pues entre 1995 y 2006, el planeta ha tenido once de los doce años más calurosos en los registros instrumentales de la temperatura global en superficie desde 1850.

Por eso, hace algunos años empezó a llamarse 'calentamiento global' al aumento de la temperatura en la superficie del planeta, pero como este término no explicaba los demás fenómenos que se daban en el suelo, la atmósfera y las aguas, ahora los científicos hablan de ‘cambio climático’ para referirse a estas anomalías en la tierra.

Hablando ya en términos científicos, ‘cambio climático’ se refiere a cualquier alteración del clima producida durante el transcurso del tiempo, ya sea debido a la variabilidad natural o a la actividad humana, según la definición utilizada por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, esta expresión alude a un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante periodos de tiempo comparables. Sutiles diferencias que, no obstante, hay que tomar en cuenta.

Causas

a) El aumento de gases de efecto invernadero:

El dióxido de carbono (CO2), el vapor de agua, el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y el ozono (O3) son gases que se encuentran naturalmente en la atmósfera de la tierra y sirven para atrapar una parte de la energía solar. Estos permiten mantener cálida la superficie y por lo tanto hacen posible la vida en el planeta. Por eso a estos compuestos se les conoce como ‘gases de efecto invernadero’ (GEI).

Pero desde que empezó la revolución industrial, a mediados del siglo XVIII, las fábricas, los medios de transporte y los demás inventos del hombre han funcionado por lo general quemando combustibles fósiles, como carbón, petróleo o gasolina que, al igual que otras actividades económicas como la agricultura y la ganadería, también producen este tipo de compuestos, que no son fácilmente procesados por la naturaleza.

En noviembre del 2007, el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, en el que trabajaron cerca de tres mil científicos expertos de todo el mundo, ha dejado establecido que:

- El dióxido de carbono ha aumentado debido al uso de combustibles en el transporte, los sistemas de calefacción y aire acondicionado de edificaciones, la producción de cemento y otros bienes, así como en algunos procesos naturales, como la descomposición de la materia vegetal. La concentración de este gas en la atmósfera ha pasado de unas 280 partes por millón (ppm) en la época preindustrial a 379 ppm3 en el 2005.

- El metano se incrementó como resultado de las actividades humanas relacionadas con la agricultura, la distribución del gas natural y los vertederos de basura. También en procesos naturales, como los humedales. Su tasa de crecimiento disminuyó en los dos últimos decenios.

- El óxido nitroso se emite con el uso de fertilizantes y la quema de combustibles fósiles, así como en procesos naturales de los suelos y los océanos.

- El ozono ha aumentado su concentración como resultado de las actividades humanas en las que se liberan otros gases y reaccionan. Los halocarbonos liberados han abierto un hueco en la capa sobre la Antártida.

- El vapor de agua es el GEI más abundante y las actividades humanas tienen sólo una pequeña influencia indirecta en su crecimiento.

- Las concentraciones de halocarbonos no son naturales sino producidas íntegramente por el hombre, sobre todo los clorofluorocarbonos, que se utilizaban mucho en refrigeración y otros procesos industriales antes de descubrirse que dañaban la capa de ozono.

b) La deforestación:

La acumulación durante siglos de los gases de efecto invernadero (GEI) se ha sumado a los graves procesos de deforestación de los bosques, que actuaban como ‘pulmones’ naturales del planeta, lo que ha funcionado como un círculo vicioso, aumentando dramáticamente la cantidad y la concentración de dióxido de carbono y otros GEI en la atmósfera.

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), todos los años se pierden unos 13 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo, la mayor parte en las zonas tropicales. En África, América Latina y el sudeste asiático siguen existiendo los índices más elevados de deforestación.

c) Aumento de las temperaturas de la tierra

El promedio mundial de las temperaturas de la superficie del planeta ha aumentado en unos 0,74°C en los últimos cien años y el crecimiento se ha dado en todo el mundo, aunque hay algunas variaciones entre las regiones.

El calentamiento durante el siglo XX se produjo en dos fases: entre 1910 y 1940 el aumento promedio fue de 0,35°C, pero entre 1970 y el presente la temperatura media ha subido 0,55°C, lo que significa que hay una tasa creciente de calentamiento en los últimos 25 años.

La confirmación del aumento de la temperatura de la atmósfera se refleja en el calentamiento de los océanos, los incrementos del nivel del mar, el derretimiento de los glaciares, el desplazamiento del hielo marino en el Ártico y la disminución de capa de nieve en el hemisferio norte.

Evidencias Científicas:

En el mundo:

- Entre 1995 y el 2006, hubo once de los doce años más calurosos desde 1850.
- El aumento total de la temperatura promedio en los últimos 150 años es de 0,76°C.
- La temperatura de los océanos del mundo ha aumentado, pues está absorbiendo más del 80% del calor añadido al sistema climático. Dicho calentamiento hace que el agua se expanda, lo cual contribuye a elevar el nivel del mar.
- Los glaciares de montaña y la cubierta de nieve han disminuido en ambos hemisferios.
- Las reducciones generalizadas en los glaciares y en los casquetes de hielo han contribuido a la elevación del nivel del mar.
- Hay una reducción o pérdida de las plataformas de hielo y de las lenguas de glaciares flotantes en los polos. Esto explica la mayor parte de la pérdida de masa neta de la Antártida y aproximadamente la mitad de la pérdida de masa neta de Groenlandia.
- El nivel del mar en el mundo se elevó a un ritmo medio de 1,8 milímetros por año desde 1961 hasta el 2003. El ritmo fue más acelerado entre 1993 y 2003: aproximadamente 3,1 milímetros por año. El aumento total estimado durante el siglo XX es 0,17 metros.
- La frecuencia de fenómenos de precipitaciones fuertes se ha incrementado en la mayoría de las áreas terrestres, en concordancia con el calentamiento y los aumentos del vapor de agua atmosférico.
- Durante los últimos 50 años, se han observado cambios generalizados en las temperaturas extremas. Cada vez son menos frecuentes los días y las noches fríos y las heladas, mientras que los días y las noches calurosos y las ondas de calor se han vuelto más frecuentes.
- Hay evidencias de un incremento en la intensa actividad ciclónica tropical en el Atlántico Norte desde 1970, relacionada con aumentos de la temperatura de la superficie de los mares tropicales.
- Se han observado sequías más prolongadas y más intensas en áreas más extensas desde los 70, particularmente en los trópicos y los subtrópicos. Esto tiene que ver con las temperaturas más altas, la disminución de las lluvias, la variación de temperatura de la superficie marina, las pautas del viento y la disminución de la cubierta de nieve.- A escala continental, regional y de la cuenca oceánica, se han observado numerosos cambios climáticos a largo plazo. Estos incluyen variaciones generalizadas en la salinidad de los océanos, las pautas de los vientos y las condiciones climáticas extremas, como olas de frío o de calor.

En el Perú:

- Las montañas andinas peruanas han perdido por lo menos el 22% de su superficie de hielo desde 1970 y el proceso está acelerándose. Teniendo en cuenta que el 70% de los glaciares tropicales del mundo están localizados en Perú, la disminución de glaciares afectará especialmente las reservas de agua.
- La superficie glaciar del país se redujo de 2.041 Km2 a 1.595 Km2, lo cual significa una pérdida de 446 Km2 en 27 años.
- En la Cordillera Blanca, donde se encuentra el 35% de los glaciares peruanos, la superficie de hielo se redujo de 723 Km2 a 535 Km2, que representa una pérdida de 188 Km2.
- El glaciar Broggi ha retrocedido 941 metros en 56 años (1948-2004); el Uruashraju 682 metros en 57 años (1948-2005), el Yanamarey 724 metros en 57 años (1948-2005) y el Gajap 499 metros en 57 años (1948-2005).
- También hay una pérdida del 50% del glaciar Coropuna, que irriga las Pampas de Majes, en los últimos 50 años.
- El famoso glaciar Pastoruri se redujo 490.67 metros en 25 años (1980-2005), a una velocidad promedio de 19.63 metros por año, lo que representa una pérdida de más del 40% de su área. Esto ha provocado que se mantenga cerrado al turismo por seguridad.- La deglaciación ha ocasionado una pérdida de agua que asciende a 7,000 millones de metros cúbicos, que es equivalente al líquido que se consume en Lima en 10 años.- La reducción de los glaciares provoca la reducción de las reservas de agua disponible de los glaciares, el incremento del riesgo de desprendimientos de hielos inestables y la formación de lagunas de origen glaciar que pueden ocasionar desembalses.- El aumento de la temperatura causa una mayor evaporación en las presas de almacenamiento de agua, lo que conlleva a una reducción de la disponibilidad hídrica a largo plazo.
- El incremento de la temperatura también trae un adelanto del pico de descarga de agua en primavera, en muchos ríos que se nutren de glaciares y nieve, así como el calentamiento de lagos y ríos en muchas regiones, con efectos en la estructura térmica y la calidad del agua.
- La cobertura forestal del Perú en el año 1975 alcanzaba los 71.000 Km2; en el 2005 esta superficie se había reducido a 68.000 Km2. La costa fue la región más afectada, pues pasó de tener 1.667 Km2 de bosques a sólo 874 Km2. Esto equivale a un territorio equivalente a seis veces la ciudad de Lima.
- La tasa anual de deforestación de la Amazonía peruana en el periodo 1990-2000 fue de 1.500 Km2. Dicha cifra representa una pérdida de vegetación de más de 4 Km2 por día.- Lluvias e inundaciones cada vez más fuertes y frecuentes en el norte del Perú.-Heladas cada vez más fuertes y frecuentes en el sur peruano.
- Aunque la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en el Perú tiene un índice bajo en comparación con otros países de la región, el más grave problema de contaminación del aire en Lima es causado por las partículas sólidas que emite el sector transporte por el uso de combustibles ‘sucios’.- El transporte provoca el 86% de la contaminación del aire en Lima, mientras que las emisiones industriales representan el 14% restante.

FUENTES: Cuarto Informe de Evaluación (2007) del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Organización Meteorológica Mundial (OMM), Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés).

FUENTES: Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Defensoría del Pueblo del Perú.

16 abril 2008

APEC: el reto para Piura

La región Piura y el norte del país producen una variada diversidad de productos típicos y no típicos que se pueden ofrecer a los distintos socios comerciales de APEC llegados en estas fechas a estas cálidas tierras.

Piura es una región que apuesta por lo natural y orgánico, es así como se tiene diversidad de cultivos que cumplen con estas normas internacionales de producción, como los destacan los socios comerciales que consumen los productos peruanos. Piura, es una de las principales regiones agro exportadoras del País, en esta cálida ciudad, que cuenta con un eficiente y moderno puerto -Paita- por donde se exportan mangos, bananas orgánicas, pimiento piquillo, café, limones, uvas, entre otros; productos de calidad mundial que han pasado los requisitos exigidos por APHIS, EUREPGAP, HACCP, MERCADO JUSTO, ORGÁNICO, etc. Cabe destacar que los principales socios comerciales del Perú en el sector orgánico y agroindustrial son EE.UU, Holanda, Bélgica, Japón y Alemania, y como productos estrellas regionales sobresalen el mango, el banano orgánico y el café con 63.6, 63.5 y 31.3 millones de US$, respectivamente, exportados el 2007.

Se cuenta con una muy diversa y exquisita gastronomía, agradable a cualquier paladar del mundo, la cual cumple con la mayoría de requisitos fitosanitarios de negociación internacional, la oportunidad está en ofrecer o negociar franquicias para los distintos platos originarios regionales con los empresarios interesados en abrir restaurantes de comida típica piurana en sus diversos países.

En el sector textil se producen tejidos hechos a mano en la sierra de la región con un alto valor original, también se cosecha un algodón de calidad que puede emplearse en las diversas fabricas textiles, generando mucho valor en el sector. Esto sin mencionar los exclusivos diseños de prendas textiles del sur del país.

En las zonas altas de Piura se puede fomentar el ecoturismo y aventura como fuente de trabajo para las personas de la zona, junto a éstos promocionar el esoterismo y la medicina natural en las Huaringas de Huancabamba, zona de renombre del País, en donde los brujos ancestrales pueden curar y aliviar cualquier enfermedad. Destacando la gran diversidad de plantas medicinales y aromáticas que se pueden aprovechar.

En La Matanza, Mallares y Tambogrande actualmente se producen uvas de calidad como cultivo piloto obteniendo una excelente cosecha, lo que demuestra que Piura es potencialmente competitiva en este cultivo. Toca fomentar las relaciones comerciales con los socios APEC destacando los atributos principales como sabor, variedad y color. En el 2007 se exportaron 54,3 millones de US$ de uvas sobrepasando los 46 millones del año anterior, lo que indica que sí hay mercado en el exterior.

En el sector pesca se poseen diversidad especies como mariscos, langostinos, conchas de abanico, calamares, camarones, caracoles, anchoveta, caballas, jurel, entre otros, lo que hacen de la región una zona privilegiada por su valiosa y preciada fauna marina. Se destaca que los principales socios comerciales del Perú en el sector pesca son EE.UU, China, Francia, Corea del Sur, Italia y Japón, y como producto estrella sobresale los calamares, jibias y pota con US$ 104 millones exportados el 2007.

Es muy valioso fomentar los corredores turísticos de las playas del norte, con sus paisajes típicos y la calidez de su gente. Colán, Máncora, Punta sal, Zorritos, entre otros, son playas que demuestran la exclusividad del litoral peruano en donde cualquier turista puede pasar momentos placenteros frente al mar.

No quiero cerrar este artículo sin destacar a la cerámica de Chulucanas, la artesanía y joyería de Catacaos, por su muy valiosa originalidad y alto contenido utilitario y novedoso de calidad mundial.

04 abril 2008

Al Distrito de Tamarindo (1920)


En sus primeros años, según los antiguos, Tamarindo era muy visitado por personalidades de Piura, Sullana, Paita y Talara, porque en este pueblo existían brujos –buenos y malos- que podían curar cualquier enfermedad, sea de origen divino o maligno. Esta práctica, muy valorada, hizo famosos a muchos. También se dice que desde este lugar se podían observar los muchos fantasmas que salían por las noches; por eso, los moradores se acostaban temprano para no ser sorprendidos ni asustados por los fantasmas que salían en la oscura noche.


El centenario pueblo de Tamarindo tiene no solo un valioso pasado histórico sino transmite variadas leyendas y creencias, contadas por sus antiguos pobladores de generación en generación como la de los brujos que aparecían por las noches en forma de animales espantando a las personas, allá por las décadas de los 50, 60, 70 y 80, en un pueblo que vivía a oscuras, o la de los arrieros que pasaban por la antigua carretera Panamericana rumbo a Talara y que descansaban en un frondoso árbol de tamarindo. O la historia de Santo Papita –una imagen de San Pedro muy milagrosa- con muchos devotos hasta la actualidad, que fue encontrada por un campesino luego de una creciente del río Chira; entre ellas muchas historias más.

Tamarindo tiene 87 años de creación política, está ubicado a la margen derecha del río Chira y pertenece a la Provincia de Paita. Para llegar a él se sigue la carretera Panamericana en la ruta Sullana – Talara, a 30 minutos de Sullana; en el distrito de Ignacio Escudero está el desvío que indica: Tamarindo o Talara, siguiendo hacia la izquierda, bastan 10 minutos en auto para llegar a destino.

Sus moradores
Los tamarindeños que habitan actualmente el distrito son personas de empuje y trabajo y luchan por sacar adelante a su pueblo, resalto el valioso trabajo que realizan. La mayoría se dedica a la agricultura, sembrando arroz, frutas, maíz, algodón, cebollas, plátano, etc. Otros muchos, trabajan en la crianza de ganado caprino y vacuno, cuya carne se comercializa en el distrito o se vende a mayoristas de distintas ciudades, también se puede consumir leche fresca y deliciosos quesos. Asimismo se puede fabrican las esteras de carrizo que sirven para construir viviendas rústicas.

Cuenta actualmente con servicios de salud, educación, electricidad, agua y desagüe. Una vistosa plaza de armas es el lugar obligado de paseo para los tamarindeños; en décadas pasadas, ancestrales faroles iluminaban esta plaza cada noche.


Las fechas para visitar Tamarindo -que no se puede perder cualquier turista- son el segundo fin de semana de agosto: en esta fecha se celebra la Fiesta Patronal de Santo Domingo de Guzmán, una colorida fiesta llena de religiosidad popular que empieza con un elegante baile social, la noche del sábado, al que acuden los moradores y familiares residentes en distintos lugares del país. Los demás días, el fervor y la solemnidad los marca la tradicional procesión de Santo Domingo.


Otra de las celebraciones de este distrito son los carnavales en La Libertad, realizados durante el fin de semana anterior al miércoles de ceniza. En esta fecha se tumban las tradicionales yunzas luego de cinco días de fiesta, disfraces, jolgorio y mucho más. También están las tradicionales velaciones (1 y 2 de noviembre) es otra de las fiestas que reúne a las personas con sus familiares que llegan a coronar a sus ancestros difuntos en el famoso y antiguo cementerio de Tamarindo, uno de los más visitados de la provincia.



Cachemas encebolladas y seco de res
Hay muchos otros aspectos típicos y característicos del distrito de Tamarindo. Por ejemplo, no hay que dejar de saborear los ricos platos preparados en las picanterías de Sechurita o La Libertad, anexos de Tamarindo. En estos coloridos lugares se preparan deliciosos platos: cachemas encebolladas, seco de res y de cabrito, cebiches, rondas criollas, carne aliñada, tamales verdes, entre otros, acompañados de la rica chicha en poto. Puedo recomendar a la señora Juana Ipanaqué (La perrita) y sus hijas en La Libertad, donde, les aseguro, se come muy bien.

Ahora bien, si tiene usted un espíritu aventurero visite La Piedra de Mortero, está ubicado a 2 horas de Tamarindo, en los bosques secos de los Cerros de Amotape. Debe partir por las mañanas para evitar el sol. Esto incluye un paseo por el bosque seco para conocer y apreciar la flora y fauna que habita en él como aves silvestres, zorros, iguanas y árboles diversos.


Un relato sobre el nombre del distrito
En épocas pasadas para comunicarse y comercializar productos, entre Sullana y Maleas (hoy Talara), existían arrieros que utilizaban las llamadas piaras (acémilas, especiales para cargar) para trasladarse y pasaban por este camino. En éste existía en aquel entonces un tamarindo robusto, frondoso y acogedor para que cualquier viajero o comerciante tomase un descanso bajo su sombra.

Era el lugar de descanso de muchos viajeros y, para otros, su punto de referencia para encontrarse y comercializar. Transcurrieron los años, el nombre se fue haciendo más famoso y se transmitía de boca en boca: "nos encontramos en el tamarindo" o "en el tamarindo paramos" “bajo en el tamarindo o déjeme en el tamarindo”. Posteriormente, fue construida por esta ruta, la antigua Panamericana que unía a los pueblos con las provincias de Sullana y Talara. Muchos comerciantes construyeron sus casitas con paredes de carrizo empastadas con barro y techo de totora, algunos de ellos abrieron también restaurantes. Pocos años después el lugar se convirtió en un populoso caserío "Tamarindo", que pertenecía al distrito de Amotape.

Luego de muchos años de esfuerzo de sus moradores y con el apoyo de las autoridades departamentales, Tamarindo fue elevado a la categoría de distrito, el 28 de agosto de 1920. Y el 20 de octubre de 1945 fue reconocida oficialmente la comunidad campesina de Tamarindo dejando de pertenecer al Distrito de Amotape.


Tamarindo en imágenes








http://www.documentalpiura.com/leyescreacion/leycreacion_tamarindo.htm

http://www.munitamarindo.gob.pe/

02 abril 2008

Firma Ficth Ratings califica al Perú como país con capacidad de pago (Grado de inversión)

La firma calificadora de riesgo Fitch Ratings (una de las tres más importantes del mundo) calificó al Perú como país de grado de inversión.
Nuestra nación recibió la calificación BBB- que, de acuerdo con la escala de la mencionada firma, le permite acceder al grupo de los países con grado de inversión, debido a su demostrada capacidad de pago.

Cabe señalar que en el grupo con grado de inversión existen diferentes niveles que van desde el de capacidad adecuada de pago (BBB-) hasta el de máxima calidad (AAA), pasando por la fuerte capacidad de pago (desde A- hasta A+) y la alta calidad (desde AA- hasta AA+).
Hasta este momento el Perú estaba en el grupo de los países calificados como de grado especulativo, pues contaba con la calificación BB+, lo cual significa una capacidad probable de pago, pero incierta.

En palabras del titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Carranza, "en materia económica, este es el suceso más importante de los últimos 15 años para el Perú, porque nos separa de los países con grado especulativo y nos coloca entre los países de los que se espera, por fundamentos, un 100% de cumplimiento en sus obligaciones".
Agregó que esta calificación es un respaldo a las políticas macroeconómicas y al manejo fiscal del Gobierno.

Carranza sostuvo que con la obtención del grado de inversión, el Perú empieza "el largo camino para convertirse en un país en desarrollo, un país de fuerte crecimiento, uno en el cual la pobreza se va a reducir a pasos agigantados".

"A partir de ahora somos más ricos como país, porque nuestras acciones valen más, las propiedades valen más, nuestros ahorros valen más y eso significa que en los próximos meses la inversión en nuestro país va a crecer significativamente lo que se traducirá en más empleo y facilitará una importante reducción de la pobreza, que es la meta más importante (...). A partir de ahora, vivir en el Perú representa tener un mayor ingreso futuro. El costo financiero bajará porque más instituciones e inversionistas podrán invertir en nuestros instrumentos y la demanda hará que las tasas caigan. De aquí en adelante, nos vamos a concentrar en aplicar reformas estructurales a más largo plazo para promover e impulsar la competitividad", afirmó el ministro.

LOS MOTIVOS
La directora de Fitch para América Latina, Theresa Paiz, explicó que el manejo de las cuentas internas y externas del Perú por parte del Gobierno contribuyeron a mejorar sus indicadores financieros en moneda extranjera por encima de las expectativas.

En efecto, según el informe de Fitch, el Perú fue capaz de "resistir las presiones de incrementar el gasto corriente y ha utilizado las ganancias inesperadas del alza de los precios de los commodities (materia prima) para invertirlas en infraestructura, pagar la deuda pública e incrementar los activos del país".

Adicionalmente, la proporción de la deuda pública del Perú respecto de su producto bruto interno es de 28% y la deuda externa en relación con los ingresos en la cuenta corriente cayó a -22% y se espera que para fin de año llegue a -26%. Ambos indicadores --el primero en este momento y el segundo en un momento futuro-- estarán en línea con el promedio de los países cuya calificación es BBB, es decir, un escalón por encima del que ocupa el Perú desde ayer. El informe también elogia la solvencia externa, esto es, las necesidades de liquidez y financiamiento externo como proporción de las reservas internacionales.

No obstante, el reporte también reconoce algunas debilidades del país, por lo que la calificación se elevó, en efecto, pero con una perspectiva estable y no positiva, como la de la última vez que Fitch elevó la calificación peruana.

Para la calificadora de riesgo, las debilidades crediticias fundamentales del Perú, en relación con los escalones crediticios más bajos de la calificación de grado de inversión, continúan siendo una base exportadora concentrada en materias primas y los deficientes indicadores sociales y políticos o de gobernabilidad.

De hecho, son las mismas razones que esgrimen las otras dos calificadoras de riesgo más importantes del planeta, Standard & Poors y Moody's, para explicar su relativa cautela a la hora de calificar al Perú. La primera lo califica con un BB+, el peldaño inmediato anterior a la obtención del grado de inversión, mientras que Moody's nos da un Ba2 lo que en equivalencias a las escalas utilizadas por Fitch está dos peldaños por debajo de ese grado.

En América Latina, solo otros dos países tienen grado de inversión, Chile (A) y México (BBB+), pero, a diferencia del Perú, ambas naciones cuentan con la calificación de las tres firmas mencionadas.
MÁS DATOS
Fitch sostiene que existe un positivo cambio estructural incipiente en los factores que impulsan el crecimiento económico en el Perú, como son las tasas de crecimiento de los sectores no primarios.4En octubre del 2007, la calificadora de riesgo canadiense Dominion Bond Rating Service (DBRS) ya había otorgado el grado de inversión a la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera y local del Perú con el grado de BBB.

DEL CONSULTOR
RICHARD WEB.
Ex presidente del Banco Central de Reserva
Un mensaje para el inversionista
Se dice que para el banquero el mejor cliente es el que no necesita el dinero. Hay algo de esa verdad paradójica en el caso peruano en este momento histórico, cuando la calificación de la deuda soberana del país otorgada por una de las tres calificadoras más importantes, la empresa Fitch, se eleva al grado de inversión.

Incluso, la elevación llega poco después de que el Gobierno ha efectuado un mayúsculo prepago de su deuda, coincidencia que parece confirmar la regla inversa entre la demanda y la oferta.
La elevación de nuestra calificación a "grado de inversión" manda un mensaje a todo inversionista, nacional y extranjero: que invertir en el Perú tiene poco riesgo asociado al manejo de la macroeconomía o al respeto a la propiedad.

Ser un país seguro para el inversionista significará un menor costo del capital que desde hoy se invertirá en el Perú y, a la vez, una mayor disponibilidad de ese capital, logro de suma importancia si se tiene en cuenta que el objetivo de crecer a tasas de 8% al año durante un par de décadas exige un volumen extraordinario de nueva inversión.

La decisión de Fitch es un merecido reconocimiento a la gestión económica del país, en especial al ministro Luis Carranza, pero detrás de esa gestión existe una nueva cultura bastante generalizada a nivel político y de la opinión pública de manejo macroeconómico y de respeto a la ley.
Fuente: El Comercio